Fortalecimiento y Expansión del Expediente Digital Único en Salud (EDUS)

San José, Costa Rica. En un esfuerzo continuo por mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios médicos en Costa Rica, la plataforma del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) se mantiene firme, garantizando tranquilidad a los usuarios que dependen de este sistema para gestionar su atención médica.
La decisión, tomada por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en una sesión no pública, asegura la continuidad de EDUS por cuatro años más, en colaboración con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Esta alianza estratégica busca evitar interrupciones como las que ocurrieron después del hackeo de 2022, que resultó en una caída significativa de los sistemas, dejando a usuarios sin EDUS cuando más lo necesitaban.
Inversiones Claves en Infraestructura
Desde el 2017, el ICE ha sido un colaborador crucial en la operación de EDUS, con un convenio inicial de $201 millones que incluyó la renovación y expansión de la infraestructura tecnológica y eléctrica. Esto ha permitido no solo mantener, sino también ampliar las capacidades de EDUS para incluir funcionalidades críticas como la programación de citas médicas, la visualización de diagnósticos y la dispensación de medicamentos.
Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, subraya la importancia de este acuerdo: "Estamos comprometidos con la mejora continua del sistema EDUS para que nuestros usuarios puedan gestionar su salud de manera eficiente y segura."
Un Futuro Prometedor
Con la extensión del contrato con el ICE, EDUS se prepara para una nueva fase de innovaciones. Marco Acuña, presidente del ICE, quien fue parte crucial en las negociaciones, mencionó, "Nuestro objetivo es asegurar que la infraestructura de EDUS sea robusta y capaz de soportar no solo las necesidades actuales, sino también futuras expansiones."
Esta inversión en tecnología no solo asegura la operatividad de EDUS sino que también posiciona a Costa Rica como líder en la implementación de tecnologías de salud digitales en América Latina. Con iniciativas como estas, la CCSS demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de todos los costarricenses, adaptándose a las nuevas demandas de un mundo cada vez más digital.
Deja una respuesta